• Latest
  • Trending
Cibercadetes: un programa para feminizar el sector cibernético

Cibercadetes: un programa para feminizar el sector cibernético

abril 17, 2022
MEREG SETTEMBRE ETHEEREUM

Ethereum vuela gracias a la fusión | Prueba en Görli ok, ahora falta…

agosto 13, 2022
L

Palo Alto lanza el servicio experto de detección y respuesta gestionada

agosto 13, 2022
Illustration shows Swedish and NATO flags

Suecia acuerda extraditar a un hombre a Turquía a raíz del acuerdo de la OTAN

agosto 13, 2022
Commerzbank aborda una breve interrupción en la banca móvil y en línea

Commerzbank aborda una breve interrupción en la banca móvil y en línea

agosto 13, 2022
TUTTO OK BITCOIN

Bitcoin se dispara por encima de los 24.000 dólares | Wall Street se prepara para este evento

agosto 13, 2022
La FTC asume la protección de datos y la privacidad

La FTC asume la protección de datos y la privacidad

agosto 13, 2022
Sierra Leone imposes nationwide curfew amid deadly anti-government protests

Freetown en estado de shock después de decenas de muertos en las protestas de Sierra Leona

agosto 13, 2022
Toshiba registra una sorpresiva pérdida operativa trimestral debido al aumento de los costos

Toshiba registra una sorpresiva pérdida operativa trimestral debido al aumento de los costos

agosto 13, 2022
Los estudiantes aplauden mientras las herramientas de traducción en línea agregan más idiomas africanos

Los estudiantes aplauden mientras las herramientas de traducción en línea agregan más idiomas africanos

agosto 12, 2022
LAMBORGHINI ARRIVANO NFT

Lamborghini sigue en el mundo NFT | Aquí está el último proyecto de superdeportivo.

agosto 12, 2022
Decathlon ha completado su migración a la nube

Decathlon ha completado su migración a la nube

agosto 12, 2022
North Korean leader Kim Jong Un attends a Worker

Corea del Norte declara victoria sobre COVID, sugiere que el líder Kim lo tenía

agosto 12, 2022
Mundo Informático
sábado, agosto 13, 2022
  • Inicio
  • Ciencia
  • Artículos
  • Criptomonedas
  • Tecnología
  • Otros
No Result
View All Result
Mundo Informático
No Result
View All Result

Cibercadetes: un programa para feminizar el sector cibernético

by Mundo Informatico
abril 17, 2022
in Otros
0

El programa «Cibercadetes», liderado por el centro de excelencia cibernético, reúne a 10 jóvenes para su primera promoción 2021/2022. El objetivo: promover las ciberprofesiones y promover su feminización. Charlotte Wojcik, en el origen del proyecto, habla de los motivos de este programa, de los padrinos y madrinas que acompañan a las más jóvenes pero también de los diferentes objetivos.

Más que nunca, el sector de la ciberseguridad necesita perfiles competentes, sean hombres o mujeres. Al observar un entorno predominantemente masculino, Charlotte Wojcik, responsable de la parte de temas sensibles y ciberdefensa en el sector público dentro de Capgemini, desea feminizar el sector. En noviembre de 2020, este último lanzó una iniciativa a favor de las mujeres jóvenes para capacitarlas en trabajos cibernéticos y ayudarlas a integrarse en el ecosistema francés. Los diez candidatos seleccionados para el programa de un año provienen de escuelas miembros del Cyber ​​Center of Excellence (PEC). Destacan dos tipos de perfiles: uno volcado hacia las ciencias sociales para los que provienen del Instituto Francés de Geopolítica (IFG) y otro, más técnico, volcado hacia los campos digitales y de ingeniería.

“Creé este programa que se basa en cuatro puntos: en primer lugar, un sistema de patrocinio y apadrinamiento”, especifica Charlotte Wojcik. Cada uno de los cadetes está patrocinado por nombres reconocidos en el sector: Michel Van Den Berghe (presidente del Cyber ​​​​Campus), Lionel Morin (director del centro DGA/MI), Bruno Marescaux (jefe de proyectos del Delegado General de Armamentos), General Didier Tisseyre (comandante de defensa cibernética del ejército), Arnaud Coustillière (presidente del Centro de Excelencia Cibernética), Frédéric Valette (gerente de misión cibernética dentro de la DGA), Pierre Jeanne (vicepresidente de ciberseguridad, tecnologías y soluciones en Thales), Hélène Chinal (jefa de transformación de Europa Central y del Sur en Capgemini), Guillaume Poupard (director de Anssi) y finalmente Elena Poincet (CEO y cofundadora de la start-up Tehtris). “Son grandes nombres en la industria, estoy muy feliz de que hayan aceptado esta iniciativa”, agrega Charlotte Wojcik.

La formación, un punto esencial

La primera promoción, patrocinada por la ministra de las Fuerzas Armadas, Florence Parly, comenzó en octubre de 2021 con 10 cadetes, de 21 a 26 años. Estos últimos se encuentran actualmente en el máster 2 en una de las escuelas miembros de la PEC y son en su mayoría. participar en una pasantía de fin de estudios. Por lo tanto, participan en el programa Cadettes de la cyber además de su formación actual. Esta red de apoyo, como la describe Charlotte Wojcik, les permite acceder a formación adicional a los cursos que ya están realizando, pero nada es obligatorio. “Ofrecemos una base de formación técnica y de ciencias políticas para que todos puedan encontrar algo por sí mismos”, explica, y agrega que también se ofrece formación en gestión.

De hecho, estas jóvenes ya están más o menos integradas en el mundo profesional y algunas ya tienen un trabajo prometido al final de sus prácticas, especifica el fundador. “Algunos irán a Orange, Sopra Steria o incluso Thales. Con sus padrinos y madrinas adquirirán una red muy grande”, dice. Estos cadetes también se sumergen regularmente en el mundo cibernético participando en varios eventos como el FIC, el Risk Summit, la Conferencia de Ciberseguridad, la inauguración del Cyber ​​Campus y muchos otros.

Un deseo de democratizar el sector cibernético

“Otro de los objetivos de este programa es sensibilizar a los más jóvenes, nuestro target principal son los jóvenes de 14 a 25 años”, continúa el fundador del programa. “Hemos construido toda una estrategia de comunicación para llegar a este target, en particular a través de sus propios canales de comunicación, concretamente Instagram o TikTok”. Las jóvenes sensibilizan así a otros jóvenes, niñas y niños, en las redes sociales sobre el tema de la ciberseguridad. También se organizan sesiones de sensibilización en colegios y escuelas secundarias, para promover este sector en auge.

“Son los embajadores del programa, son los que deben llevar este programa en fin y me gustaría que fuera autosostenible. El objetivo es que ellos mismos sean capaces de dar vida a este programa”. Charlotte Wojcik quiere ser tranquilizadora, “son jóvenes, tenemos cuidado, les damos cuadernillos para que sepan comportarse en las redes en particular”. En cuanto a la formación, la fundadora explica que quiere duplicar la duración del programa, pasando de 1 a 2 años, pero aún con diez niñas más jóvenes.

El programa «Cibercadetes», liderado por el centro de excelencia cibernético, reúne a 10 jóvenes para su primera promoción 2021/2022. El objetivo: promover las ciberprofesiones y promover su feminización. Charlotte Wojcik, en el origen del proyecto, habla de los motivos de este programa, de los padrinos y madrinas que acompañan a las más jóvenes pero también de los diferentes objetivos.

Más que nunca, el sector de la ciberseguridad necesita perfiles competentes, sean hombres o mujeres. Al observar un entorno predominantemente masculino, Charlotte Wojcik, responsable de la parte de temas sensibles y ciberdefensa en el sector público dentro de Capgemini, desea feminizar el sector. En noviembre de 2020, este último lanzó una iniciativa a favor de las mujeres jóvenes para capacitarlas en trabajos cibernéticos y ayudarlas a integrarse en el ecosistema francés. Los diez candidatos seleccionados para el programa de un año provienen de escuelas miembros del Cyber ​​Center of Excellence (PEC). Destacan dos tipos de perfiles: uno volcado hacia las ciencias sociales para los que provienen del Instituto Francés de Geopolítica (IFG) y otro, más técnico, volcado hacia los campos digitales y de ingeniería.

“Creé este programa que se basa en cuatro puntos: en primer lugar, un sistema de patrocinio y apadrinamiento”, especifica Charlotte Wojcik. Cada uno de los cadetes está patrocinado por nombres reconocidos en el sector: Michel Van Den Berghe (presidente del Cyber ​​​​Campus), Lionel Morin (director del centro DGA/MI), Bruno Marescaux (jefe de proyectos del Delegado General de Armamentos), General Didier Tisseyre (comandante de defensa cibernética del ejército), Arnaud Coustillière (presidente del Centro de Excelencia Cibernética), Frédéric Valette (gerente de misión cibernética dentro de la DGA), Pierre Jeanne (vicepresidente de ciberseguridad, tecnologías y soluciones en Thales), Hélène Chinal (jefa de transformación de Europa Central y del Sur en Capgemini), Guillaume Poupard (director de Anssi) y finalmente Elena Poincet (CEO y cofundadora de la start-up Tehtris). “Son grandes nombres en la industria, estoy muy feliz de que hayan aceptado esta iniciativa”, agrega Charlotte Wojcik.

La formación, un punto esencial

La primera promoción, patrocinada por la ministra de las Fuerzas Armadas, Florence Parly, comenzó en octubre de 2021 con 10 cadetes, de 21 a 26 años. Estos últimos se encuentran actualmente en el máster 2 en una de las escuelas miembros de la PEC y son en su mayoría. participar en una pasantía de fin de estudios. Por lo tanto, participan en el programa Cadettes de la cyber además de su formación actual. Esta red de apoyo, como la describe Charlotte Wojcik, les permite acceder a formación adicional a los cursos que ya están realizando, pero nada es obligatorio. “Ofrecemos una base de formación técnica y de ciencias políticas para que todos puedan encontrar algo por sí mismos”, explica, y agrega que también se ofrece formación en gestión.

De hecho, estas jóvenes ya están más o menos integradas en el mundo profesional y algunas ya tienen un trabajo prometido al final de sus prácticas, especifica el fundador. “Algunos irán a Orange, Sopra Steria o incluso Thales. Con sus padrinos y madrinas adquirirán una red muy grande”, dice. Estos cadetes también se sumergen regularmente en el mundo cibernético participando en varios eventos como el FIC, el Risk Summit, la Conferencia de Ciberseguridad, la inauguración del Cyber ​​Campus y muchos otros.

Un deseo de democratizar el sector cibernético

“Otro de los objetivos de este programa es sensibilizar a los más jóvenes, nuestro target principal son los jóvenes de 14 a 25 años”, continúa el fundador del programa. “Hemos construido toda una estrategia de comunicación para llegar a este target, en particular a través de sus propios canales de comunicación, concretamente Instagram o TikTok”. Las jóvenes sensibilizan así a otros jóvenes, niñas y niños, en las redes sociales sobre el tema de la ciberseguridad. También se organizan sesiones de sensibilización en colegios y escuelas secundarias, para promover este sector en auge.

“Son los embajadores del programa, son los que deben llevar este programa en fin y me gustaría que fuera autosostenible. El objetivo es que ellos mismos sean capaces de dar vida a este programa”. Charlotte Wojcik quiere ser tranquilizadora, “son jóvenes, tenemos cuidado, les damos cuadernillos para que sepan comportarse en las redes en particular”. En cuanto a la formación, la fundadora explica que quiere duplicar la duración del programa, pasando de 1 a 2 años, pero aún con diez niñas más jóvenes.

El programa «Cibercadetes», liderado por el centro de excelencia cibernético, reúne a 10 jóvenes para su primera promoción 2021/2022. El objetivo: promover las ciberprofesiones y promover su feminización. Charlotte Wojcik, en el origen del proyecto, habla de los motivos de este programa, de los padrinos y madrinas que acompañan a las más jóvenes pero también de los diferentes objetivos.

Más que nunca, el sector de la ciberseguridad necesita perfiles competentes, sean hombres o mujeres. Al observar un entorno predominantemente masculino, Charlotte Wojcik, responsable de la parte de temas sensibles y ciberdefensa en el sector público dentro de Capgemini, desea feminizar el sector. En noviembre de 2020, este último lanzó una iniciativa a favor de las mujeres jóvenes para capacitarlas en trabajos cibernéticos y ayudarlas a integrarse en el ecosistema francés. Los diez candidatos seleccionados para el programa de un año provienen de escuelas miembros del Cyber ​​Center of Excellence (PEC). Destacan dos tipos de perfiles: uno volcado hacia las ciencias sociales para los que provienen del Instituto Francés de Geopolítica (IFG) y otro, más técnico, volcado hacia los campos digitales y de ingeniería.

“Creé este programa que se basa en cuatro puntos: en primer lugar, un sistema de patrocinio y apadrinamiento”, especifica Charlotte Wojcik. Cada uno de los cadetes está patrocinado por nombres reconocidos en el sector: Michel Van Den Berghe (presidente del Cyber ​​​​Campus), Lionel Morin (director del centro DGA/MI), Bruno Marescaux (jefe de proyectos del Delegado General de Armamentos), General Didier Tisseyre (comandante de defensa cibernética del ejército), Arnaud Coustillière (presidente del Centro de Excelencia Cibernética), Frédéric Valette (gerente de misión cibernética dentro de la DGA), Pierre Jeanne (vicepresidente de ciberseguridad, tecnologías y soluciones en Thales), Hélène Chinal (jefa de transformación de Europa Central y del Sur en Capgemini), Guillaume Poupard (director de Anssi) y finalmente Elena Poincet (CEO y cofundadora de la start-up Tehtris). “Son grandes nombres en la industria, estoy muy feliz de que hayan aceptado esta iniciativa”, agrega Charlotte Wojcik.

La formación, un punto esencial

La primera promoción, patrocinada por la ministra de las Fuerzas Armadas, Florence Parly, comenzó en octubre de 2021 con 10 cadetes, de 21 a 26 años. Estos últimos se encuentran actualmente en el máster 2 en una de las escuelas miembros de la PEC y son en su mayoría. participar en una pasantía de fin de estudios. Por lo tanto, participan en el programa Cadettes de la cyber además de su formación actual. Esta red de apoyo, como la describe Charlotte Wojcik, les permite acceder a formación adicional a los cursos que ya están realizando, pero nada es obligatorio. “Ofrecemos una base de formación técnica y de ciencias políticas para que todos puedan encontrar algo por sí mismos”, explica, y agrega que también se ofrece formación en gestión.

De hecho, estas jóvenes ya están más o menos integradas en el mundo profesional y algunas ya tienen un trabajo prometido al final de sus prácticas, especifica el fundador. “Algunos irán a Orange, Sopra Steria o incluso Thales. Con sus padrinos y madrinas adquirirán una red muy grande”, dice. Estos cadetes también se sumergen regularmente en el mundo cibernético participando en varios eventos como el FIC, el Risk Summit, la Conferencia de Ciberseguridad, la inauguración del Cyber ​​Campus y muchos otros.

Un deseo de democratizar el sector cibernético

“Otro de los objetivos de este programa es sensibilizar a los más jóvenes, nuestro target principal son los jóvenes de 14 a 25 años”, continúa el fundador del programa. “Hemos construido toda una estrategia de comunicación para llegar a este target, en particular a través de sus propios canales de comunicación, concretamente Instagram o TikTok”. Las jóvenes sensibilizan así a otros jóvenes, niñas y niños, en las redes sociales sobre el tema de la ciberseguridad. También se organizan sesiones de sensibilización en colegios y escuelas secundarias, para promover este sector en auge.

“Son los embajadores del programa, son los que deben llevar este programa en fin y me gustaría que fuera autosostenible. El objetivo es que ellos mismos sean capaces de dar vida a este programa”. Charlotte Wojcik quiere ser tranquilizadora, “son jóvenes, tenemos cuidado, les damos cuadernillos para que sepan comportarse en las redes en particular”. En cuanto a la formación, la fundadora explica que quiere duplicar la duración del programa, pasando de 1 a 2 años, pero aún con diez niñas más jóvenes.

El programa «Cibercadetes», liderado por el centro de excelencia cibernético, reúne a 10 jóvenes para su primera promoción 2021/2022. El objetivo: promover las ciberprofesiones y promover su feminización. Charlotte Wojcik, en el origen del proyecto, habla de los motivos de este programa, de los padrinos y madrinas que acompañan a las más jóvenes pero también de los diferentes objetivos.

Más que nunca, el sector de la ciberseguridad necesita perfiles competentes, sean hombres o mujeres. Al observar un entorno predominantemente masculino, Charlotte Wojcik, responsable de la parte de temas sensibles y ciberdefensa en el sector público dentro de Capgemini, desea feminizar el sector. En noviembre de 2020, este último lanzó una iniciativa a favor de las mujeres jóvenes para capacitarlas en trabajos cibernéticos y ayudarlas a integrarse en el ecosistema francés. Los diez candidatos seleccionados para el programa de un año provienen de escuelas miembros del Cyber ​​Center of Excellence (PEC). Destacan dos tipos de perfiles: uno volcado hacia las ciencias sociales para los que provienen del Instituto Francés de Geopolítica (IFG) y otro, más técnico, volcado hacia los campos digitales y de ingeniería.

“Creé este programa que se basa en cuatro puntos: en primer lugar, un sistema de patrocinio y apadrinamiento”, especifica Charlotte Wojcik. Cada uno de los cadetes está patrocinado por nombres reconocidos en el sector: Michel Van Den Berghe (presidente del Cyber ​​​​Campus), Lionel Morin (director del centro DGA/MI), Bruno Marescaux (jefe de proyectos del Delegado General de Armamentos), General Didier Tisseyre (comandante de defensa cibernética del ejército), Arnaud Coustillière (presidente del Centro de Excelencia Cibernética), Frédéric Valette (gerente de misión cibernética dentro de la DGA), Pierre Jeanne (vicepresidente de ciberseguridad, tecnologías y soluciones en Thales), Hélène Chinal (jefa de transformación de Europa Central y del Sur en Capgemini), Guillaume Poupard (director de Anssi) y finalmente Elena Poincet (CEO y cofundadora de la start-up Tehtris). “Son grandes nombres en la industria, estoy muy feliz de que hayan aceptado esta iniciativa”, agrega Charlotte Wojcik.

La formación, un punto esencial

La primera promoción, patrocinada por la ministra de las Fuerzas Armadas, Florence Parly, comenzó en octubre de 2021 con 10 cadetes, de 21 a 26 años. Estos últimos se encuentran actualmente en el máster 2 en una de las escuelas miembros de la PEC y son en su mayoría. participar en una pasantía de fin de estudios. Por lo tanto, participan en el programa Cadettes de la cyber además de su formación actual. Esta red de apoyo, como la describe Charlotte Wojcik, les permite acceder a formación adicional a los cursos que ya están realizando, pero nada es obligatorio. “Ofrecemos una base de formación técnica y de ciencias políticas para que todos puedan encontrar algo por sí mismos”, explica, y agrega que también se ofrece formación en gestión.

De hecho, estas jóvenes ya están más o menos integradas en el mundo profesional y algunas ya tienen un trabajo prometido al final de sus prácticas, especifica el fundador. “Algunos irán a Orange, Sopra Steria o incluso Thales. Con sus padrinos y madrinas adquirirán una red muy grande”, dice. Estos cadetes también se sumergen regularmente en el mundo cibernético participando en varios eventos como el FIC, el Risk Summit, la Conferencia de Ciberseguridad, la inauguración del Cyber ​​Campus y muchos otros.

Un deseo de democratizar el sector cibernético

“Otro de los objetivos de este programa es sensibilizar a los más jóvenes, nuestro target principal son los jóvenes de 14 a 25 años”, continúa el fundador del programa. “Hemos construido toda una estrategia de comunicación para llegar a este target, en particular a través de sus propios canales de comunicación, concretamente Instagram o TikTok”. Las jóvenes sensibilizan así a otros jóvenes, niñas y niños, en las redes sociales sobre el tema de la ciberseguridad. También se organizan sesiones de sensibilización en colegios y escuelas secundarias, para promover este sector en auge.

“Son los embajadores del programa, son los que deben llevar este programa en fin y me gustaría que fuera autosostenible. El objetivo es que ellos mismos sean capaces de dar vida a este programa”. Charlotte Wojcik quiere ser tranquilizadora, “son jóvenes, tenemos cuidado, les damos cuadernillos para que sepan comportarse en las redes en particular”. En cuanto a la formación, la fundadora explica que quiere duplicar la duración del programa, pasando de 1 a 2 años, pero aún con diez niñas más jóvenes.

YOU MAY ALSO LIKE

Palo Alto lanza el servicio experto de detección y respuesta gestionada

La FTC asume la protección de datos y la privacidad

El programa «Cibercadetes», liderado por el centro de excelencia cibernético, reúne a 10 jóvenes para su primera promoción 2021/2022. El objetivo: promover las ciberprofesiones y promover su feminización. Charlotte Wojcik, en el origen del proyecto, habla de los motivos de este programa, de los padrinos y madrinas que acompañan a las más jóvenes pero también de los diferentes objetivos.

Más que nunca, el sector de la ciberseguridad necesita perfiles competentes, sean hombres o mujeres. Al observar un entorno predominantemente masculino, Charlotte Wojcik, responsable de la parte de temas sensibles y ciberdefensa en el sector público dentro de Capgemini, desea feminizar el sector. En noviembre de 2020, este último lanzó una iniciativa a favor de las mujeres jóvenes para capacitarlas en trabajos cibernéticos y ayudarlas a integrarse en el ecosistema francés. Los diez candidatos seleccionados para el programa de un año provienen de escuelas miembros del Cyber ​​Center of Excellence (PEC). Destacan dos tipos de perfiles: uno volcado hacia las ciencias sociales para los que provienen del Instituto Francés de Geopolítica (IFG) y otro, más técnico, volcado hacia los campos digitales y de ingeniería.

“Creé este programa que se basa en cuatro puntos: en primer lugar, un sistema de patrocinio y apadrinamiento”, especifica Charlotte Wojcik. Cada uno de los cadetes está patrocinado por nombres reconocidos en el sector: Michel Van Den Berghe (presidente del Cyber ​​​​Campus), Lionel Morin (director del centro DGA/MI), Bruno Marescaux (jefe de proyectos del Delegado General de Armamentos), General Didier Tisseyre (comandante de defensa cibernética del ejército), Arnaud Coustillière (presidente del Centro de Excelencia Cibernética), Frédéric Valette (gerente de misión cibernética dentro de la DGA), Pierre Jeanne (vicepresidente de ciberseguridad, tecnologías y soluciones en Thales), Hélène Chinal (jefa de transformación de Europa Central y del Sur en Capgemini), Guillaume Poupard (director de Anssi) y finalmente Elena Poincet (CEO y cofundadora de la start-up Tehtris). “Son grandes nombres en la industria, estoy muy feliz de que hayan aceptado esta iniciativa”, agrega Charlotte Wojcik.

La formación, un punto esencial

La primera promoción, patrocinada por la ministra de las Fuerzas Armadas, Florence Parly, comenzó en octubre de 2021 con 10 cadetes, de 21 a 26 años. Estos últimos se encuentran actualmente en el máster 2 en una de las escuelas miembros de la PEC y son en su mayoría. participar en una pasantía de fin de estudios. Por lo tanto, participan en el programa Cadettes de la cyber además de su formación actual. Esta red de apoyo, como la describe Charlotte Wojcik, les permite acceder a formación adicional a los cursos que ya están realizando, pero nada es obligatorio. “Ofrecemos una base de formación técnica y de ciencias políticas para que todos puedan encontrar algo por sí mismos”, explica, y agrega que también se ofrece formación en gestión.

De hecho, estas jóvenes ya están más o menos integradas en el mundo profesional y algunas ya tienen un trabajo prometido al final de sus prácticas, especifica el fundador. “Algunos irán a Orange, Sopra Steria o incluso Thales. Con sus padrinos y madrinas adquirirán una red muy grande”, dice. Estos cadetes también se sumergen regularmente en el mundo cibernético participando en varios eventos como el FIC, el Risk Summit, la Conferencia de Ciberseguridad, la inauguración del Cyber ​​Campus y muchos otros.

Un deseo de democratizar el sector cibernético

“Otro de los objetivos de este programa es sensibilizar a los más jóvenes, nuestro target principal son los jóvenes de 14 a 25 años”, continúa el fundador del programa. “Hemos construido toda una estrategia de comunicación para llegar a este target, en particular a través de sus propios canales de comunicación, concretamente Instagram o TikTok”. Las jóvenes sensibilizan así a otros jóvenes, niñas y niños, en las redes sociales sobre el tema de la ciberseguridad. También se organizan sesiones de sensibilización en colegios y escuelas secundarias, para promover este sector en auge.

“Son los embajadores del programa, son los que deben llevar este programa en fin y me gustaría que fuera autosostenible. El objetivo es que ellos mismos sean capaces de dar vida a este programa”. Charlotte Wojcik quiere ser tranquilizadora, “son jóvenes, tenemos cuidado, les damos cuadernillos para que sepan comportarse en las redes en particular”. En cuanto a la formación, la fundadora explica que quiere duplicar la duración del programa, pasando de 1 a 2 años, pero aún con diez niñas más jóvenes.

El programa «Cibercadetes», liderado por el centro de excelencia cibernético, reúne a 10 jóvenes para su primera promoción 2021/2022. El objetivo: promover las ciberprofesiones y promover su feminización. Charlotte Wojcik, en el origen del proyecto, habla de los motivos de este programa, de los padrinos y madrinas que acompañan a las más jóvenes pero también de los diferentes objetivos.

Más que nunca, el sector de la ciberseguridad necesita perfiles competentes, sean hombres o mujeres. Al observar un entorno predominantemente masculino, Charlotte Wojcik, responsable de la parte de temas sensibles y ciberdefensa en el sector público dentro de Capgemini, desea feminizar el sector. En noviembre de 2020, este último lanzó una iniciativa a favor de las mujeres jóvenes para capacitarlas en trabajos cibernéticos y ayudarlas a integrarse en el ecosistema francés. Los diez candidatos seleccionados para el programa de un año provienen de escuelas miembros del Cyber ​​Center of Excellence (PEC). Destacan dos tipos de perfiles: uno volcado hacia las ciencias sociales para los que provienen del Instituto Francés de Geopolítica (IFG) y otro, más técnico, volcado hacia los campos digitales y de ingeniería.

“Creé este programa que se basa en cuatro puntos: en primer lugar, un sistema de patrocinio y apadrinamiento”, especifica Charlotte Wojcik. Cada uno de los cadetes está patrocinado por nombres reconocidos en el sector: Michel Van Den Berghe (presidente del Cyber ​​​​Campus), Lionel Morin (director del centro DGA/MI), Bruno Marescaux (jefe de proyectos del Delegado General de Armamentos), General Didier Tisseyre (comandante de defensa cibernética del ejército), Arnaud Coustillière (presidente del Centro de Excelencia Cibernética), Frédéric Valette (gerente de misión cibernética dentro de la DGA), Pierre Jeanne (vicepresidente de ciberseguridad, tecnologías y soluciones en Thales), Hélène Chinal (jefa de transformación de Europa Central y del Sur en Capgemini), Guillaume Poupard (director de Anssi) y finalmente Elena Poincet (CEO y cofundadora de la start-up Tehtris). “Son grandes nombres en la industria, estoy muy feliz de que hayan aceptado esta iniciativa”, agrega Charlotte Wojcik.

La formación, un punto esencial

La primera promoción, patrocinada por la ministra de las Fuerzas Armadas, Florence Parly, comenzó en octubre de 2021 con 10 cadetes, de 21 a 26 años. Estos últimos se encuentran actualmente en el máster 2 en una de las escuelas miembros de la PEC y son en su mayoría. participar en una pasantía de fin de estudios. Por lo tanto, participan en el programa Cadettes de la cyber además de su formación actual. Esta red de apoyo, como la describe Charlotte Wojcik, les permite acceder a formación adicional a los cursos que ya están realizando, pero nada es obligatorio. “Ofrecemos una base de formación técnica y de ciencias políticas para que todos puedan encontrar algo por sí mismos”, explica, y agrega que también se ofrece formación en gestión.

De hecho, estas jóvenes ya están más o menos integradas en el mundo profesional y algunas ya tienen un trabajo prometido al final de sus prácticas, especifica el fundador. “Algunos irán a Orange, Sopra Steria o incluso Thales. Con sus padrinos y madrinas adquirirán una red muy grande”, dice. Estos cadetes también se sumergen regularmente en el mundo cibernético participando en varios eventos como el FIC, el Risk Summit, la Conferencia de Ciberseguridad, la inauguración del Cyber ​​Campus y muchos otros.

Un deseo de democratizar el sector cibernético

“Otro de los objetivos de este programa es sensibilizar a los más jóvenes, nuestro target principal son los jóvenes de 14 a 25 años”, continúa el fundador del programa. “Hemos construido toda una estrategia de comunicación para llegar a este target, en particular a través de sus propios canales de comunicación, concretamente Instagram o TikTok”. Las jóvenes sensibilizan así a otros jóvenes, niñas y niños, en las redes sociales sobre el tema de la ciberseguridad. También se organizan sesiones de sensibilización en colegios y escuelas secundarias, para promover este sector en auge.

“Son los embajadores del programa, son los que deben llevar este programa en fin y me gustaría que fuera autosostenible. El objetivo es que ellos mismos sean capaces de dar vida a este programa”. Charlotte Wojcik quiere ser tranquilizadora, “son jóvenes, tenemos cuidado, les damos cuadernillos para que sepan comportarse en las redes en particular”. En cuanto a la formación, la fundadora explica que quiere duplicar la duración del programa, pasando de 1 a 2 años, pero aún con diez niñas más jóvenes.

El programa «Cibercadetes», liderado por el centro de excelencia cibernético, reúne a 10 jóvenes para su primera promoción 2021/2022. El objetivo: promover las ciberprofesiones y promover su feminización. Charlotte Wojcik, en el origen del proyecto, habla de los motivos de este programa, de los padrinos y madrinas que acompañan a las más jóvenes pero también de los diferentes objetivos.

Más que nunca, el sector de la ciberseguridad necesita perfiles competentes, sean hombres o mujeres. Al observar un entorno predominantemente masculino, Charlotte Wojcik, responsable de la parte de temas sensibles y ciberdefensa en el sector público dentro de Capgemini, desea feminizar el sector. En noviembre de 2020, este último lanzó una iniciativa a favor de las mujeres jóvenes para capacitarlas en trabajos cibernéticos y ayudarlas a integrarse en el ecosistema francés. Los diez candidatos seleccionados para el programa de un año provienen de escuelas miembros del Cyber ​​Center of Excellence (PEC). Destacan dos tipos de perfiles: uno volcado hacia las ciencias sociales para los que provienen del Instituto Francés de Geopolítica (IFG) y otro, más técnico, volcado hacia los campos digitales y de ingeniería.

“Creé este programa que se basa en cuatro puntos: en primer lugar, un sistema de patrocinio y apadrinamiento”, especifica Charlotte Wojcik. Cada uno de los cadetes está patrocinado por nombres reconocidos en el sector: Michel Van Den Berghe (presidente del Cyber ​​​​Campus), Lionel Morin (director del centro DGA/MI), Bruno Marescaux (jefe de proyectos del Delegado General de Armamentos), General Didier Tisseyre (comandante de defensa cibernética del ejército), Arnaud Coustillière (presidente del Centro de Excelencia Cibernética), Frédéric Valette (gerente de misión cibernética dentro de la DGA), Pierre Jeanne (vicepresidente de ciberseguridad, tecnologías y soluciones en Thales), Hélène Chinal (jefa de transformación de Europa Central y del Sur en Capgemini), Guillaume Poupard (director de Anssi) y finalmente Elena Poincet (CEO y cofundadora de la start-up Tehtris). “Son grandes nombres en la industria, estoy muy feliz de que hayan aceptado esta iniciativa”, agrega Charlotte Wojcik.

La formación, un punto esencial

La primera promoción, patrocinada por la ministra de las Fuerzas Armadas, Florence Parly, comenzó en octubre de 2021 con 10 cadetes, de 21 a 26 años. Estos últimos se encuentran actualmente en el máster 2 en una de las escuelas miembros de la PEC y son en su mayoría. participar en una pasantía de fin de estudios. Por lo tanto, participan en el programa Cadettes de la cyber además de su formación actual. Esta red de apoyo, como la describe Charlotte Wojcik, les permite acceder a formación adicional a los cursos que ya están realizando, pero nada es obligatorio. “Ofrecemos una base de formación técnica y de ciencias políticas para que todos puedan encontrar algo por sí mismos”, explica, y agrega que también se ofrece formación en gestión.

De hecho, estas jóvenes ya están más o menos integradas en el mundo profesional y algunas ya tienen un trabajo prometido al final de sus prácticas, especifica el fundador. “Algunos irán a Orange, Sopra Steria o incluso Thales. Con sus padrinos y madrinas adquirirán una red muy grande”, dice. Estos cadetes también se sumergen regularmente en el mundo cibernético participando en varios eventos como el FIC, el Risk Summit, la Conferencia de Ciberseguridad, la inauguración del Cyber ​​Campus y muchos otros.

Un deseo de democratizar el sector cibernético

“Otro de los objetivos de este programa es sensibilizar a los más jóvenes, nuestro target principal son los jóvenes de 14 a 25 años”, continúa el fundador del programa. “Hemos construido toda una estrategia de comunicación para llegar a este target, en particular a través de sus propios canales de comunicación, concretamente Instagram o TikTok”. Las jóvenes sensibilizan así a otros jóvenes, niñas y niños, en las redes sociales sobre el tema de la ciberseguridad. También se organizan sesiones de sensibilización en colegios y escuelas secundarias, para promover este sector en auge.

“Son los embajadores del programa, son los que deben llevar este programa en fin y me gustaría que fuera autosostenible. El objetivo es que ellos mismos sean capaces de dar vida a este programa”. Charlotte Wojcik quiere ser tranquilizadora, “son jóvenes, tenemos cuidado, les damos cuadernillos para que sepan comportarse en las redes en particular”. En cuanto a la formación, la fundadora explica que quiere duplicar la duración del programa, pasando de 1 a 2 años, pero aún con diez niñas más jóvenes.

El programa «Cibercadetes», liderado por el centro de excelencia cibernético, reúne a 10 jóvenes para su primera promoción 2021/2022. El objetivo: promover las ciberprofesiones y promover su feminización. Charlotte Wojcik, en el origen del proyecto, habla de los motivos de este programa, de los padrinos y madrinas que acompañan a las más jóvenes pero también de los diferentes objetivos.

Más que nunca, el sector de la ciberseguridad necesita perfiles competentes, sean hombres o mujeres. Al observar un entorno predominantemente masculino, Charlotte Wojcik, responsable de la parte de temas sensibles y ciberdefensa en el sector público dentro de Capgemini, desea feminizar el sector. En noviembre de 2020, este último lanzó una iniciativa a favor de las mujeres jóvenes para capacitarlas en trabajos cibernéticos y ayudarlas a integrarse en el ecosistema francés. Los diez candidatos seleccionados para el programa de un año provienen de escuelas miembros del Cyber ​​Center of Excellence (PEC). Destacan dos tipos de perfiles: uno volcado hacia las ciencias sociales para los que provienen del Instituto Francés de Geopolítica (IFG) y otro, más técnico, volcado hacia los campos digitales y de ingeniería.

“Creé este programa que se basa en cuatro puntos: en primer lugar, un sistema de patrocinio y apadrinamiento”, especifica Charlotte Wojcik. Cada uno de los cadetes está patrocinado por nombres reconocidos en el sector: Michel Van Den Berghe (presidente del Cyber ​​​​Campus), Lionel Morin (director del centro DGA/MI), Bruno Marescaux (jefe de proyectos del Delegado General de Armamentos), General Didier Tisseyre (comandante de defensa cibernética del ejército), Arnaud Coustillière (presidente del Centro de Excelencia Cibernética), Frédéric Valette (gerente de misión cibernética dentro de la DGA), Pierre Jeanne (vicepresidente de ciberseguridad, tecnologías y soluciones en Thales), Hélène Chinal (jefa de transformación de Europa Central y del Sur en Capgemini), Guillaume Poupard (director de Anssi) y finalmente Elena Poincet (CEO y cofundadora de la start-up Tehtris). “Son grandes nombres en la industria, estoy muy feliz de que hayan aceptado esta iniciativa”, agrega Charlotte Wojcik.

La formación, un punto esencial

La primera promoción, patrocinada por la ministra de las Fuerzas Armadas, Florence Parly, comenzó en octubre de 2021 con 10 cadetes, de 21 a 26 años. Estos últimos se encuentran actualmente en el máster 2 en una de las escuelas miembros de la PEC y son en su mayoría. participar en una pasantía de fin de estudios. Por lo tanto, participan en el programa Cadettes de la cyber además de su formación actual. Esta red de apoyo, como la describe Charlotte Wojcik, les permite acceder a formación adicional a los cursos que ya están realizando, pero nada es obligatorio. “Ofrecemos una base de formación técnica y de ciencias políticas para que todos puedan encontrar algo por sí mismos”, explica, y agrega que también se ofrece formación en gestión.

De hecho, estas jóvenes ya están más o menos integradas en el mundo profesional y algunas ya tienen un trabajo prometido al final de sus prácticas, especifica el fundador. “Algunos irán a Orange, Sopra Steria o incluso Thales. Con sus padrinos y madrinas adquirirán una red muy grande”, dice. Estos cadetes también se sumergen regularmente en el mundo cibernético participando en varios eventos como el FIC, el Risk Summit, la Conferencia de Ciberseguridad, la inauguración del Cyber ​​Campus y muchos otros.

Un deseo de democratizar el sector cibernético

“Otro de los objetivos de este programa es sensibilizar a los más jóvenes, nuestro target principal son los jóvenes de 14 a 25 años”, continúa el fundador del programa. “Hemos construido toda una estrategia de comunicación para llegar a este target, en particular a través de sus propios canales de comunicación, concretamente Instagram o TikTok”. Las jóvenes sensibilizan así a otros jóvenes, niñas y niños, en las redes sociales sobre el tema de la ciberseguridad. También se organizan sesiones de sensibilización en colegios y escuelas secundarias, para promover este sector en auge.

“Son los embajadores del programa, son los que deben llevar este programa en fin y me gustaría que fuera autosostenible. El objetivo es que ellos mismos sean capaces de dar vida a este programa”. Charlotte Wojcik quiere ser tranquilizadora, “son jóvenes, tenemos cuidado, les damos cuadernillos para que sepan comportarse en las redes en particular”. En cuanto a la formación, la fundadora explica que quiere duplicar la duración del programa, pasando de 1 a 2 años, pero aún con diez niñas más jóvenes.

ShareTweetPin

Search

No Result
View All Result

Recent News

MEREG SETTEMBRE ETHEEREUM

Ethereum vuela gracias a la fusión | Prueba en Görli ok, ahora falta…

agosto 13, 2022
L

Palo Alto lanza el servicio experto de detección y respuesta gestionada

agosto 13, 2022
Illustration shows Swedish and NATO flags

Suecia acuerda extraditar a un hombre a Turquía a raíz del acuerdo de la OTAN

agosto 13, 2022
Mundo Informático

© 2022 Mundo Informático

Navegar

  • About
  • advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciencia
  • Artículos
  • Criptomonedas
  • Tecnología
  • Otros

© 2022 Mundo Informático

Usamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, estadísticas y publicidad. Si navegas aceptas su instalación y uso. Configuración de CookiesAceptar

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ir a la versión móvil