¿Puede la democracia incluir un mundo más allá de los humanos?

hace 2 años

¿Puede la democracia incluir un mundo más allá de los humanos?

Había una vez un orangután llamado Ken Allen en el zoológico de San Diego que era conocido por llevar a cabo complejos planes de escape. Encontró cada tuerca y tornillo en su jaula y los destornilló; en su recinto abierto arrojaba piedras y heces a los visitantes. En una ocasión, construyó una escalera con algunas ramas caídas, probando cuidadosamente su peso en los peldaños. Después de eso, el zoológico levantó las paredes de su recinto y las alisó para quitar los asideros.

Con la esperanza de distraer a Ken, el zoológico introdujo algunas orangutanes hembra. Pero Ken los reclutó como cómplices: mientras distraía a los cuidadores del zoológico, su compañera de prisión Vicki abrió una ventana. Una vez, Ken quedó atrapado con el agua hasta la cintura en el foso del recinto, tratando de subir poco a poco por los lados, a pesar de que se cree que los orangutanes son intensamente hidrofóbicos. En cuanto a los cables eléctricos en la parte superior de las paredes del recinto, Ken los probó repetidamente y un día, durante una pausa de mantenimiento, trató de saltar.

Los intentos de fuga de animales a menudo aparecen en los titulares de noticias novedosas, pero estos no son actos de sabotaje o curiosidad sin sentido; más bien, son formas de resistencia activa y consciente a las condiciones que les imponen los humanos. Los actos de resistencia de los animales en cautiverio reflejan los de los humanos: ignoran las órdenes, disminuyen la velocidad, se niegan a trabajar, rompen equipos, dañan los recintos, luchan y se fugan. Sus acciones son una lucha contra la explotación—como tal, constituyen actividad política.

La política, en el fondo, es la ciencia y el arte de tomar decisiones. Comúnmente pensamos en la política como las cosas que hacen los políticos y activistas dentro del marco del gobierno nacional y local, pero en realidad es el negocio mundano y cotidiano de la organización comunal. Cada vez que dos o más personas llegan a un acuerdo o toman una decisión, la política está en juego. Para los humanos, la política se desarrolla de muchas maneras: en los parlamentos, en las urnas, en nuestras decisiones diarias sobre cómo queremos vivir. Cada elección que hacemos que afecta a otros es política en sí misma. Esto obviamente incluye votar, pero también incluye las cosas que hacemos y diseñamos; nuestras relaciones con nuestros socios y vecinos; lo que consumimos, actuamos, compartimos y rechazamos. Incluso si decimos que no queremos tener nada que ver con la política, en realidad no tenemos esa opción: la política afecta casi todos los aspectos de nuestras vidas, lo queramos o no. Por definición, es el proceso mediante el cual se hace casi cualquier cosa. En este sentido, la política, cuando está organizada, es también un tipo de tecnología: el marco de comunicación y procesamiento que gobierna la interacción y la posibilidad cotidianas.

Esta comprensión de la política también significa que nuestros procesos de toma de decisiones deben extenderse más allá de nuestras propias vidas humanas: a los animales no humanos, al planeta y, en un futuro muy cercano, a la IA autónoma. Llamo a esto una política “más que humana”, basada en el concepto del ecologista y filósofo David Abram de un mundo más que humano, una forma de pensar que reconoce y se relaciona plenamente con todos los seres vivos y sistemas ecológicos. Un sistema político más que humano puede tomar muchas formas. Entre los humanos, la mayoría de las interacciones políticas son legislativas y judiciales, pero tenemos mucho que aprender de la miríada de formas en que los animales actúan políticamente entre ellos.

Los animales hacen política prácticamente; esto es cierto para animales individuales, como en el caso de Ken Allen, pero es especialmente importante para grupos sociales de animales. La cohesión social es fundamental para la supervivencia colectiva, por lo que todos los animales sociales practican algún tipo de toma de decisiones por consenso, particularmente en torno a la migración y la selección de sitios de alimentación. Al igual que en la sociedad humana, esto puede conducir a conflictos de intereses entre los miembros del grupo. (La mayoría de nosotros estamos familiarizados con el horror de lograr que un grupo de personas se pongan de acuerdo sobre un restaurante). La respuesta a este problema en el mundo animal es rara vez, si es que alguna, el despotismo; con mucha más frecuencia, implica un proceso democrático.

Algunos ejemplos notables: los ciervos rojos, que viven en grandes manadas y con frecuencia se detienen para descansar y rumiar, comenzarán a alejarse de un área de descanso una vez que el 60 por ciento de los adultos se pongan de pie; literalmente votan con los pies. Lo mismo ocurre con los búfalos, aunque las señales son más sutiles: las hembras de la manada indican su dirección preferida de viaje poniéndose de pie, mirando en una dirección y volviéndose a acostar. Las aves también muestran un comportamiento de toma de decisiones complejo. Al conectar pequeños registradores de GPS a las palomas, los científicos han aprendido que las decisiones sobre cuándo y dónde volar son compartidas por todos los miembros de una bandada.

Quizás el mayor exponente de la igualdad animal sea la abeja. Las abejas melíferas tienen su propia historia distintiva, primero como pastoras reflexivas y pacifistas (todas las abejas descienden de una especie de avispa que decidió volverse vegetariana hace unos 100 millones de años) y segundo como comunidades altamente organizadas, comunicativas y generadoras de consenso. Su histórico compromiso con la vida social está consagrado en el proverbio del apicultor, que podría funcionar como eslogan político: “Una apis, nulla apis”, que significa “una abeja no es una abeja”.

Las abejas realizan uno de los mayores espectáculos de la democracia en la práctica, conocido como el "baile del meneo". La danza del meneo fue descrita científicamente por primera vez en 1944 por el etólogo austriaco Karl von Frisch, como un medio por el cual las abejas recolectoras comparten las ubicaciones de las fuentes de polen cercanas. Unos años más tarde, uno de los estudiantes graduados de Frisch, Martin Lindauer, notó un enjambre de abejas colgando de un árbol. Su comportamiento indicaba que estaban buscando un nuevo hogar. Pero también notó que algunas de estas abejas estaban realizando danzas de meneo y que, a diferencia de las recolectoras espolvoreadas con polen, estas abejas estaban cubiertas de hollín y polvo de ladrillo, tierra y harina. Estos no eran forrajeadores, se dio cuenta Lindauer; eran exploradores.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Puede la democracia incluir un mundo más allá de los humanos? puedes visitar la categoría Ciencia.

Otras noticias que te pueden interesar

Subir